hola Romi. Capaz pueda ayudarte un poco, ya que estoy por recibirme de bioquímica. En el análisis de toxoplasmosis lo que se hace es buscar anticuarpos contra el parásito, los cuales están presentes sólo si estuviste en algún momento en contacto con el mismo. Lo que se hace tomar una muestra de plasma (p suero, no recuerdo bien) y diluirla a la mitad , o sea, 1/2. De ahi se toma otra porción y también se diluye a la mitad, o sea, 1/4. Se hace lo mismo, y se obtienen tuvitos con el suero cada vez más diluído: 1/8, 1/16, 1/32, etc. El nro de abajo indica cuantas veces quedó diluído respecto de la muestra original. Después mediante una técnica se determina en cada tuvo la presencia de los anticuerpos. Si no estuviste nunca expuesta, va a dar negativo, es decir, ni siquiera en el primer tuvo vas a encontrar anticuarpos. Cuando sí estuviste expuesta, tu cuerpo va a generarlos y la reacción va a ser posotiva, o sea, los vas a detectar. Pero como el suero está cada vez mas diluído en los sucesivos tuvitos, en algún momento los dejas de detectar. ¿Se entiende? Por ejemplo: un título de 1/32 significa que hasta la dilución 1/32 los encontraste. Más allá de eso, 1/64, 1/128, etc, había tan poca cantidad q los Ac no se detectaron más. Cuantos más anticuarpos tengas en el suero original, mayor va a ser la dilución a la cual se detectan.
Seguramente te hicieron la pruba IFI, que como es sencilla se usa como rutina. La de Sabin y Felman se deja para referencia, porque es mas complicada. Los valores de Ifi son los siguiente:

hasta 1/64 indica que no hay muchos anticuerpos, lo cual se interpreta como una infección ya pasada. Esto significa que ya no estás enferma, pero mantenés en la sangre los anticuaerpos que generaste alguna vez, cuando te infectaste. En este caso tu bebé está protegido, xq si durante el embarazo te volvés a infectar, tu cuerpo va a poder defenderlos a vos y a tu bebé.

Desde 1/64 hasta 1/1024 indica que hay más anticuerpos. Esto es porque la infección fue reciente (tu cuerpo ya generó un poco mas de Ac) o que está siguiendo su curso, pero en forma estabilizada.

títulos mayores a 1/1024 indican que hay muchos anticuerpos, lo cual sugiere que la infección está activa en ese momento.
Muchas mamás se asustan cuando leen "toxoplasmosis positivo". No hay que angustiarse, porque eso pasa en la mayoría de los casos. Y en adultos, la infección se parece mucho a una gripe, así que capaz ni te enteraste. El peligro para el bebé está cuando cuando te infectás por primera vez estandop embarazada, ya q en esta caso tu cuerpo no tenia defensas preparadas. Por lo tanto hay que extremar los cuidados cuando el resultadpo de la prueba dió negativa.
Espero haber sido clara, xq hay veces q me enredo explicando. Un beso, y ojalá te haya serviso. Cualquier duda consultá de nuevo