por Blanca F » Mar May 17, 2022 7:02 pm
Veo que no hay comentarios hace años y leer lo que aquí contaban me ayudó a ir más tranquila al estudio, así que actualizo con mi experiencia.
La aventura de conseguir un turno:
La especialista en fertilidad me indicó la histerosalpingografia virtual y sugirió Diagnóstico Maipú pero allí no tienen convenio con Swiss Medical y en forma particular salía alrededor de 70 mil pesos. En Centro Rossi, dan turnos con 5 meses de demora, lo que hace muy improbable que el estudio pueda realizarse en los días del ciclo que se requiere. (No sé uds pero de acá a Octubre es poco probable que sepa en qué fecha me va a venir.) Llamé a varios centros de imágenes sin éxito: no realizaban el estudio o no tenían convenio con Swiss.
Cansada de las idas y vueltas, llamé al 0800 de la prepaga y aunque costó comunicarme y tuve que hablar con varias personas para recibir información certera, me confirmaron que en Los Arcos y en Clinica Zabala realizaban el estudio. Tuve que pedir la autorización del estudio por la aplicación y la recibí super rápido para Sanatorio Los Arcos. Al momento de pedir el turno, había menos demora para Clínica Zabala (me ofrecieron para el mes siguiente) así que solicité nueva autorización, sin problemas. Como se me atrasó unos días, sobre la fecha tuve que cambiar el turno para unos días más tarde y pude hacerlo sin inconvenientes.
El estudio:
Había escuchado cosas horrorosas de familiares y amigas que se habían realizado la histerosalpingografia común (se hace con radiografía en vez de tomógrafo, y dicen que es más incómodo porque deben además sujetarte el cuello del útero) y la verdad fui preparada para lo peor. Me tomé 2 ibufem 2 hs antes del estudio, ya que vi que otros centros de imágenes recomendaban hacerlo.
En la recepción de imágenes tuve que firmar un consentimiento donde informaban de qué se trataba el estudio, mencionaban dolor menstrual, cólicos, posibilidad de leve sangrado y hablaban del contraste de yodo.
Después de una hora de espera, me llamaron. Me dieron una bata, pude pasar a un baño exclusivo para ese sector, y dejar mis cosas en un box con llave. Fue una mujer quien me hizo pasar y realizó algunas preguntas. Ingresé a la sala del estudio y me hicieron acostar en la camilla del tomógrafo. Luego ingresó el médico quien amablenente me explicó que me introduciría un espéculo, y luego una sonda donde pasaría el contraste y que la parte molesta era precisamente el momento del paso de contraste. Según él algunas mujeres no sienten dolor y algunas sólo un dolor menstrual (jaja, se nota que nunca menstruó). Sus palabras me transmitieron tranquilidad y la mujer permaneció a mi lado durante toda esa explicación y la maniobra de colocación de espéculo y sonda (o como se llame donde pasa el contraste).
Luego, me reposicionaron las piernas en la camilla para iniciar el estudio. La posición no es la más cómoda para permanecer inmóvil un rato largo, pero me aseguraron que era por pocos minutos. Me explicaron que saldrían del cuarto un momento pero que ella volvería en el momento de pasar el contraste.
Hicieron funcionar el tomógrafo una vez: una voz automática indica que hay que respirar hondo y mantener el aire por unos segundos y luego unos sonido te indica cuando soltar y respirar normalmente.
Luego me indicaron que comenzarían a pasar el contraste y ahí sí vi las estrellas, grité como una loca. (Pienso en mis gritos sollozantes de "ay, ay, ay, basta, no puedo más, ay ay ay" y me da tanta vergüenza como ganas de llorar.) La voz femenina que ya estaba de vuelta a mi lado intentó mantenerme tranquila pero justo la máquina me indicaba que debía respirar hondo, mantener el aire y permanecer quieta. No logré respirar hondo, pero sí mantener el aire y quedarme quieta, y ya me estaba dejando de doler.
Si tengo que recapitular, fueron unos 30 segundos, definitivamente menos de 1 minuto de un dolor super intenso, como si un alien endemoniado me estuviera retorciendo los ovarios. El peor dolor menstrual no llega ni al 1% del dolor que sentí. Pero fue breve.
Sin dudas, me hubiese ayudado saber que iban a ser tan pocos segundos de dolor, hubiese mantenido la calma, por eso hago este posteo.
Luego del estudio:
El médico enseguida vino a ver si ya me sentía mejor y me confirmó que el estudio lo habían podido realizar bien, y estaba todo ok. Me sugirió tomar algún analgésico (paracetamol o ibuprofeno, pero no aspirina) si sentía molestias en los próximos días. Me dijo que era probable que tuviera dolor menstrual durante 2 o 3 días, que podía tener un leve sangrado y que expulsaría poco a poco el contraste que tiene una consistencia gelatinosa.
Me dieron unos apósitos para poder levantarme de la camilla y pasar al baño sin mancharme. Había leído sobre esto así que me había llevado toallitas para colocarme luego. Aconsejo hacerlo, ya que los apósitos de gasa que dan son muy voluminosos.
Durante la siguiente media hora tuve algunas molestias, como puntadas, pero durante el resto del día fue apenas una molestia suave generalizada.
Tema acompañante: Aunque por pandemia no permiten acompañantes, fui con mi marido y al momento de ingresar a la clínica dijimos que los 2 teníamos turno para distintos estudios. Logramos pasar sin inconvenientes. Hubiese sobrevivido igual si no iba acompañada pero me dio tranquilidad que alguien iba a estar conmigo si me sentía verdaderamente mal, y sobre todo fue reconfortante recibir un abrazo al salir.
Espero mi experiencia le sirva a alguien para ir mejor preparada.
¡Suerte!